jueves, 26 de julio de 2012
El secreto de la arboleda
Pincha el enlace y podras ver el powerpoint resumen del texto.....
saludos
http://www.slideshare.net/guest8a48833/el-secreto-de-la-arboleda
saludos
http://www.slideshare.net/guest8a48833/el-secreto-de-la-arboleda
EL SISTEMA NERVIOSO
jueves, 19 de julio de 2012
EL SECRETO DE LA ARBOLEDA
EL SECRETO DE LA ARBOLEDA
Ernesto
tiene muy mala suerte, ¡¡tiene que estudiar en verano para aprobar las
que le han quedado para septiembre!! Su papá es muy estricto y no hay
nada que hacer: ni playa, ni piscina, ni salir con sus amigos (que aun
así, están de vacaciones) ni nada, ¡a estudiar!
Pero
una tarde, Ernesto decide que ya ha estudiado bastante y decide salir a
dar un paseo, total por un ratito no va a pasar nada... Caminando,
llega a la arboleda, un bosquecito de su ciudad al que iba con su abuelo
cuando era pequeñito y que se conoce de palmo a palmo, porque allí hay
unas vías y veían juntos pasar los trenes. Pero para su sorpresa, las
vías ahora son vías muertas, y ya no hay nada que ver.
Un
poco triste y resignado, da la vuelta y se encuentra con Marijuli, una
niña de su clase que le resulta muy repelente, porque lo sabe todo.
¡Marijuli es una empollona y una sabionda! Siempre la primera, siempre
la mejor... Y Ernesto, que tiene ganas de hacerle quedar mal, se inventa
una historia sobre el hada Rufina, que vive en un arbol de tronco muy
gordo en plena arboleda y para hacerle aparecer, hay que llamar a la
puertecita. Marijuli se muestra escéptica y Ernesto está disfrutando con
la broma: le lleva al arbol y llaman a Rufina, ¡toc toc toc!
Marijuli
se enfada al darse cuenta del engaño, y Ernesto se ríe, ¡por fin ha
quedado por encima de la niña! Pero su alegría dura poco para dar paso a
la sorpresa: del tronco se abre una puertecita y Rufina aparece
asomando la cabeza... ¿Quién le ha llamado?
Rufina
es un hada buena que vive ayudando a los demás. La única labor que
concibe es hacer el bien gratuítamente, y así se lo transmite a los
niños. Como una especie de Mary Poppins en miniatura y con varita,
Rufina pasa un verano de aventuras con Ernesto y Marijuli en el que
siempre se dirige a ellos con mucha ternura, naturalidad y aplomo,
sabiendo que trata con niños pero dirigiéndose a ellos con la misma
confianza que usaría con adultos. Me parece estimulante que no solo
tenga dibujos perfectamente descriptivos, sino que tiene mucho diálogo y
perfectamente entonables.
Fernando
Lalana crea un cuento que en mi opinión enternece tanto al niño como al
adulto, que estimula la imaginación y que transmite al lector valores
positivos y muchas, muchas sonrisas.
LOS TEXTOS NARRATIVOS.
LOS TEXTOS NARRATIVOS Y SUS CARACTERISTICAS |
LOS TEXTOS NARRATIVOS
Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en
el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de
los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan.
El
género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos. Algunos
de ellos son: Los personajes, El narrador, el espacio y el tiempo.
Los personajes:
que participan en la historia. El carácter de los personajes siempre se
desarrolla de forma independiente de la voluntad del autor, a medida
que la narración se desarrolla.
El narrador:
es uno de los personajes de la narración. Su función principal consiste
en relatar la historia. El narrador puede asumir distintas perspectivas
para contar la historia.
El espacio de la narración
está conformado por los lugares en los que se desarrollan loa
acontecimientos. También podemos encontrar lugares irreales o
indeterminados. En algunas narraciones, el espacio puede considerarse
como un protagonista de la historia.
TIPOS:
Cuento, novela corta, novela, mito, leyenda, fábula.
-Elementos: Narrador (distinguir narrador de autor), Mundo narrado, Narratario.
Narrador:
-Tipos
de narrador: representado y no representado, básico y secundario,
heterodiegético (desde fuera), homodiegético (desde dentro), este último
protagonista (autodiegético) o participante; autorial.
El género puede DIVIDIRSE:
1.- Cuento: es una narración corta de ficción que en sus inicios nació para ser transmitida oralmente.
2.- Novela:
es una narración de ficción de mayor extensión que el cuento. Es más
larga que el cuento. Generalmente está dividida en capítulos y tiene
gran cantidad de personajes.
Puede narrar varias historias paralelas, en lugares y tiempos
diferentes; aunque siempre debe existir una relación entre ellos.
3.-Fábulas: son narraciones que terminan con una enseñanza o lección llamada moraleja. Muchas veces los personajes son animales o cosas que realizan acciones propias de los seres humanos. Ese recurso de denomina personificación.
4.- Leyendas:
son antiguas narraciones que fueron transmitidas de padres a hijos en
forma oral. Transita un camino intermedio entre la fantasía y la
realidad. Suelen explicar el origen de plantas, animales y lugares
mezclando el conocimiento adquirido durante generaciones con creencias religiosas y supersticiones.
|
BIENVENIDA
ESTE BLOG ES DE APOYO Y AYUDA PARA MIS ALUMNOS.....
EN DONDE TODOS APRENDEREMOS JUNTOS....
EN DONDE TODOS APRENDEREMOS JUNTOS....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)